¡POST TODOS LOS DOMINGOS!
5 POSTURAS DE YOGA PARA NIÑOS QUE LES ENCANTARÁN

Hoy os traemos 5 posturas fáciles de yoga para niños que les encantarán y querrán repetir una y otra vez. Este debe ser el objetivo de practicar yoga con los niños, que disfruten haciendo yoga, lo que hará que quieran repetir la experiencia con diferentes posturas, invitándoles a explorar. ¿Por qué hemos elegido estas posturas y creemos que harán que los niños se diviertan? Por 3 razones, las cuales debemos buscar si queremos jugar introduciendo otras posturas diferentes:
- Sus nombres: Un nombre original, pero con sonoridad o nombres conocidos para ellos, de animales o plantas.
- La forma de presentarla: La forma de hacer que los niños sientan curiosidad por el yoga y por practicar las posturas, es la manera de presentarla. Puede venir de un cuento, o de una canción. Puede ser la respuesta de una adivinanza o de un juego de cartas. La originalidad es un punto fuerte.
- Sus beneficios: Cada postura nos aporta unos beneficios físicos y mentales, tanto a los niños como a los adultos. Que los niños sepan alguno de ellos puede hacer que les motive. Dependiendo de la edad los niños son más curiosos y al igual que los adultos puede que les guste saber para que lo hacen o que trabajan.
Os vamos a presentar 5 posturas de yoga para niños, que podéis realizar en familia en vuestras casas. En cada una podrás encontrar algunas ideas para que sea más divertido realizarlas con vuestros pequeños en 4 sencillos pasos. Os contaremos sus principales beneficios y como realizarla paso a paso. ¡Sigue leyendo!
- Postura para niños: La Serpiente (bhujangasana)
- Postura para niños: El Perro Boca Abajo (adho mukha svanasana)
- Postura para niños: El Árbol (vrkasana)
- Postura para niños: La Vela (sarvangasana)
- Postura para niños: El Bebé (balasana)
POSTURA PARA NIÑOS: LA SERPIENTE
Es fácil introducir una serpiente en cualquier pequeño cuento improvisado. Algo sencillo como “las serpientes están escondidas y cuando salen asoman la cabeza entre las rocas” será suficiente para que los niños hagan todos los pasos de esta asana. Recordad que las serpientes se arrastran y sisean y esto son dos grandes cualidades a imitar para divertirnos mientras realizamos la postura.
Es muy sencilla de practicar, os lo explicamos paso a paso:
- Empezamos tumbados boca abajo sobre la esterilla con los brazos un poco separados del cuerpo.
- Colocamos las palmas apoyadas justo debajo de nuestros hombros.
- Nuestras piernas están activas y estiradas.
- Nos impulsamos con los brazos y elevamos el tronco. Mientras subimos cogeremos mucho aire. Estiramos los brazos y separamos los hombros de las orejas. Realizamos una flexión con la espalda.
Te estarás preguntando: y esta postura tan sencilla, ¿qué beneficios nos traerá a mi hijo y a mí? A continuación, te contamos los principales:
- Los brazos también se ven beneficiados, ya que soportan el peso y se fortalecen.
- Las piernas deben estar estiradas así que también están trabajando.
- Se mejora la postura evitando el encorvamiento y los hombros caídos. La espalda se estira y fortalece. Se hace más flexible y elástica.
- Aumenta la capacidad pulmonar, al ser una postura de extensión.

POSTURA PARA NIÑOS: EL PERRO BOCA ABAJO
Para esta segunda postura de yoga para niños seguimos con los animales porque son el entorno inmediato de los niños y tienen sonidos y características muy divertidas. Para que nuestro hijo/a quiera probarla podemos incitarle a que imite con nosotros a un perro que levanta su colita porque está muy contento de vernos.
Ahora verás cómo esta pequeña dramatización tiene mucho que ver con cómo realizar la postura del perro boca abajo.
- Comenzamos poniéndonos de rodillas haciendo que coincidan con la altura de las caderas, la espalda recta y las manos coinciden con la altura de los hombros.
- Activamos nuestros dedos de los pies para levantarnos.
- Subimos las rodillas y la cadera todo lo que podamos, pero recuerda que las manos siguen apoyadas en la esterilla. En este punto para hacerlo con los niños podemos decirles que muevan su colita de alegría, ya que somos perritos muy felices.
- Volvemos a la posición inicial bajando las rodillas.
En esta postura de yoga para niños, trabajan los músculos de la espalda, de los brazos, de las piernas y los abdominales. Sus beneficios de forma general son:
- Actúa en la digestión ayudando al tránsito intestinal.
- La espalda se estira y se libera de pequeños malestares. Al suceder esto, nuestra postura mejora. Estirar y flexibilizar el cuerpo.
- Mueve la sangre por nuestro cuerpo, beneficiando la circulación sanguínea.

POSTURA PARA NIÑOS: EL ÁRBOL
El árbol es una postura de yoga para niños que les encanta y repiten para saber cuánto son capaces de aguantar sobre una pierna. Sólo este reto será suficiente para que los niños quieran probarla. La importancia de concentrarse es fundamental mencionarla. Podemos contar segundos para ver cuánto aguantamos.
Entonces ¿Cómo se hace el árbol en yoga?
- Comenzamos de pie, nos concentramos y podemos fijar la vista en un punto para hacerlo.
- Levantamos poco a poco uno de los pies, mientras el otro queda bien fijado en el suelo, nos sirve de raíz. Nuestro cuerpo será el tronco. Podemos ayudarnos de la mano para subir un poco más el pie. La altura del muslo es la ideal, pero se puede hacer en el gemelo.
- Cuando estemos en equilibrio, levantamos las palmas de las manos por encima de nuestra cabeza y juntamos las palmas o las ramas.
- Vamos bajando las palmas hacia el pecho poco a poco. A la vez, la pierna también desciende para volver a la posición original. Probamos con el otro lado, repitiendo los mismos pasos.
Esta postura tan divertida tiene numerosos beneficios que se experimentan con la práctica.
- Fortalecemos muchísimo los músculos de las piernas, así como los tobillos.
- Corrige la postura, trabajando con la curvatura natural de la columna vertebral.
- Mejora el sentido del equilibrio, la concentración y la capacidad de superarse.

POSTURA PARA NIÑOS: LA VELA
La vela es una postura un poco más complicada, pero en yoga para niños lo importante no es que salga una postura perfecta, sino que los niños disfruten de probar con sus cuerpos. Seguramente salgan unas velas unas poco torcidas pero lo importante es practicarlo. La vela que se enciende y se apaga es una forma de entrar en ella.
¿Cómo hacemos la postura de la vela? Veamos los pasos que debemos seguir.
- Comenzamos a tumbados boca abajo en la esterilla. Para ir paso a paso doblaremos las rodillas apoyando las plantas de los pies en el suelo.
- Los brazos están estirados a lo largo del cuerpo y sirven para hacer fuerza en el siguiente paso.
- Levantamos un poco la cadera y tomamos un pequeño impulso para levantar las piernas hacia el cielo. Ambas piernas se mantienen estiradas, colocamos nuestras manos en las caderas para que nos sirvan de soporte y poder mantener el equilibrio.
- Bajamos despacio desde la cadera, soltando las manos y volviendo a la posición inicial.
Y como todas las posturas de yoga para niños que hemos explicado a lo largo de este post, ¿Qué conseguimos con esta postura? Mira sus beneficios:
- Fortalece la espalda porque sus músculos están trabajando juntos.
- Mejora la circulación de la sangre como todas las posturas invertidas.
- Los brazos y los abdominales trabajan haciendo fuerza para mantener la postura.

POSTURA PARA NIÑOS: EL BEBÉ
En las clases de yoga para niños utilizamos esta postura para volver a la calma y relajarnos. Sobretodo disfrutar. Es sencillo que los niños imiten un bebé, con esta simple pregunta: ¿Te acuerdas cuando eras un bebé? Enseguida empezarán a encogerse en el suelo, solo tenemos que guiarles para que lo hagan de la forma correcta.
A continuación, te mostramos cómo hacer la postura del bebé:
- Comenzamos de rodillas en el suelo, sentados sobre nuestros talones.
- Cogeremos aire y llevaremos el tronco hacia los muslos. Alarga el cuerpo, deja que toda tu barriga y pecho se apoye en los muslos. Alarga también el cuello y apoya la frente en la esterilla.
- Coloca tus brazos a lo largo del cuerpo, con las palmas de la mano hacia arriba y deja que tus hombros caigan y se suelten. Nos relajamos, descansamos.
- Volvemos a la postura inicial alargando el cuello y la cabeza y levantándonos hacia arriba desde el pecho.
Es una postura para disfrutar, para entrar en nosotros mismos y los niños la agradecerán mucho después de actividades de esfuerzo físico o mental.
Sus beneficios principales los nombramos a continuación:
- Estira caderas, muslos y trabaja las rodillas.
- Alivia el cansancio y el estrés.
- Es recomendable para estirar y relajar la zona lumbar.

Existen muchísimas posturas en yoga, de hecho, no se sabe exactamente cuántas, depende de cada autor o de cada estilo de yoga que se practique. Podéis probar con vuestros niños muchas más, siempre que se las mostréis como un pequeño juego. ¡Seguro que les gustará mucho practicar yoga en casa con su familia!
¿QUIERES VER NUESTRAS CLASES DE YOGA PARA NIÑOS?
¿TE AVISAMOS CUANDO HAYA NUEVO POST?
Si quieres saber más de yoga para niños puedes leer este post sobre: Yoga para niños ¿qué es y por qué?
——————————————————-
¿Conocías alguna de estas posturas? ¿Has practicado alguna de ellas con tus hijos? Cuéntanoslo en comentarios⇓