¡POST TODOS LOS DOMINGOS!
MINDFULNESS PARA NIÑOS: QUÉ ES Y BENEFICIOS

El mindfulness se traduce literalmente como ‘atención plena’. Es una técnica de meditación budista que en los últimos años está adquiriendo mucho peso en nuestro mundo occidental. Existen diversos estudios que avalan y explican las ventajas del mindfulness para niños ¿Pero para qué sirve el mindfulness para niños? ¿Qué beneficios les aportará? ¿Cómo puedo comenzar a practicarlo en casa? Contestemos a todas tus preguntas.
El mindfulness es una práctica o rutina de meditación cuyo principal objetivo es centrar la atención en la respiración, focalizando la atención en el aquí y en el ahora. Por eso, está muy unido a la práctica del yoga. De hecho, en nuestras clases de yoga para niños, trabajamos ambas cosas en todas las sesiones. El mindfulness para niños les ayuda tomar distancia entre las emociones o pensamientos y la acción.
Trabajando el mindfulness con los niños estamos trabajando un hábito y un aprendizaje que les será útil y beneficioso durante toda su vida.
1. Beneficios del mindfulness para niños
2. 5 juegos para trabajar el minfulness con los niños
2.1. Juego de minfulness: Corazones que palpitan
2.2. Juego de minfulness: Somos robots
2.3. Juego de minfulness: La campana que suena
2.4. Juego de minfulness: Paseo consciente
Beneficios del mindfulness para niños
Las técnicas de mindfulness para niños son herramientas que dotan al niño de habilidades para hacer frente a situaciones cotidianas que le producen ansiedad o tensión. Por ello, es recomendable practicarlas habitualmente. Los beneficios que aporta el midnfulness para niños son muy diversos.
- Reduce la impulsividad. Aporta a los niños un estado de calma y serenidad. Del mismo modo que el yoga para niños, el mindfulness disminuye los niveles de cortisol, una hormona que se libera en respuesta ante una situación de tensión.
- Trabaja la capacidad de concentración, escucha y memoria. La atención plena que proporciona el mindfulness en los niños ayuda a dirigir de forma voluntaria los pensamientos. Esto hace que los pequeños tengan mayor capacidad de aprendizaje, estando más receptivos y participativos en este proceso.
- Permite descubrir y ser consciente del propio cuerpo y de su control.
- Desarrolla la inteligencia emocional en los niños. El mindfulness para niños les ayuda a conocerse, a indagar en el interior de cada uno. Con su práctica se mejora la identificación y la gestión de las emociones positivas o negativas.
- Beneficia la salud en general. Mejora la circulación y facilita el sueño y el descanso. Además ayuda con los problemas respiratorios como el asma.
- Mejora las relaciones con los demás. Los niños que practican mindfulness son capaces de responder de forma apropiada ante diferentes situaciones, siendo capaces de comunicar sus emociones con otras personas. Incrementa la empatía.
- Intensifica la consciencia en el momento presente, algo que a los niños les resulta muy fácil. Una mente en calma tiene mucho espacio para crear nuevas ideas y soluciones ante diferentes retos. Por lo tanto, podemos decir que desarrolla la imaginación y la creatividad.
Los niños pueden comenzar con las sesiones de yoga y mindfulness desde los 3 años, con movimientos suaves y respiraciones sencillas. Poco a poco irán progresando y perfeccionando tanto las posturas de yoga para niños como la práctica de mindfulness. Recuerda que siempre hacemos mucho hincapié en que todo sea de forma lúdica y divertida.
5 Juegos para trabajar el mindfulness con los niños
Existen varias técnicas para trabajar el mindfulness con los niños, como respiraciones conscientes, visualizaciones guiadas, masajes relajantes, elaboración de mandalas y otras muchas más. La elección de una de ellas varía en función de lo que el niño necesite en ese momento, así como de su edad y su madurez intelectual. Los juegos que te proponemos a continuación están pensados para niños de entre 3 y 10 años.
Juego de mindfulness para niños: CORAZONES QUE PALPITAN.
Comienza tumbado con tu hijo en el suelo y poned las manos en el corazón para sentir como palpita. Puedes poner las manos en el corazón de tu hijo y que éste toque el tuyo. Estará calmado y relajado, se sentirá poquito y la respiración será muy lenta. Después de esto, tenéis que hacer una actividad en movimiento, por ejemplo practicar un par de veces el saludo al sol para niños o bailar una canción. Volved a repetir el proceso anterior y sentid vuestros corazones. Ahora irán acelerados y parece que se van a salir del pecho. Además la respiración está agitada. Esto mismo ocurre cuando estamos nerviosos, y aunque no lo parezca también podemos controlarlo. Tumbaros de nuevo hasta que vuestros latidos estén como cuando empezasteis el juego.
Juego de mindfulness para niños: SOMOS ROBOTS
Se trata de una actividad de tensión y distensión de las partes del cuerpo en su conjunto. Os convertiréis en robots, duros y fuertes, hechos de metal. Cada parte del cuerpo es dura y resistente. Caminad en la habitación de esta forma. A la señal os convertiréis en muñecas de trapo, donde los músculos quedan relajados y suaves, sin tensión.
Juego de minfulness para niños: LA CAMPANA QUE SUENA
Es una forma muy sencilla de que los niños practiquen de forma literal la atención plena. Este juego consiste básicamente en prestar atención a un sonido puntual. Utilizaremos un cuenco tibetano, una campana o cualquier sonido que dure un poco en el tiempo. Se puede practicar sentados o tumbados, lo importante es que los ojos estén cerrados para utilizar sólo el sentido del oído. Hacemos sonar la campana, y dejamos que el niño se concentre en el sonido, cuando deje de oírlo por completo levantará la mano.
Juego de minfulness para niños: PASEO CONSCIENTE
Es una técnica perfecta para hacer cuando volvéis del colegio, o en el parque. Se trata de caminar de forma consciente, notando nuestros pies en el suelo y poniendo atención a los sonidos que la ciudad nos ofrece. Después comentarlo entre vosotros, y explicaros que sensación os producía escuchar esos sonidos, quizá el ruido del tráfico no os guste mucho, pero el canto de los pájaros sea una sensación más placentera.
Juego de mindfulness para niños: LA ESCALERA
Consiste en una visualización guiada. Invita a tu hijo a tumbarse de forma tranquila y comienza una pequeña historia. Se trata de una escalera de 10 escalones que lleva a la relajación del cuerpo, con cada escalón que sube se relaja una parte del cuerpo. Vete nombrando las diferentes partes comenzando por los pies y acabando en las partes de la cara. Dale tiempo para tomar conciencia de su relajación.
Consejos para sesiones de mindfulness con niños
Al principio, cuando los niños comienzan a practicar mindfulness es conveniente que las técnicas sean guiadas y supervisadas. No obstante, a medida que el niño las va aprendiendo las puede practicar él mismo. De hecho, lo ideal es que las incorpore en su vida diaria para afrontar diversas situaciones y controlarlas de forma emocional, cognitiva y conductual.
Es importante dejar claro que la práctica del mindfulness para niños es algo paulatino, no va a hacer que las rabietas o la frustración de los niños desaparezcan como por arte de magia. Se debe utilizar como una herramienta más, aunque poderosa, para gestionar las emociones, los sentimientos y las relaciones con los demás y con uno mismo.
El espacio es algo importante. Cómo ya venimos diciendo en publicaciones anteriores es importante cuidar las distracciones y los ruidos.
Para transmitir calma y serenidad a los niños es fundamental que la persona que va a compartir este momento con los niños, tenga esos sentimientos. Cuando los adultos estamos relajados, es fácil contagiar a los niños con ese mismo efecto.
Se debe tener en cuenta las necesidades de los niños. Hay pequeños que son más nerviosos y les costará un poco más entrar en la práctica del mindfulness. Otros en cambio, lo disfrutarán desde el primer día. Te recomendamos tener paciencia y constancia. La relajación es algo voluntario, no debemos forzar a los niños a practicar si no lo desean en ese momento. Puedes esperar y proponerlo en otra ocasión.
¿TE GUSTARÍA SABER MÁS SOBRE MINDFULNESS PARA NIÑOS?
¿Habías oído hablar del mindfulness para niños? ¿Has practicado ejercicios de mindfulness con tus hijos o alumnos? Cuéntanoslo en los comentarios 👇👇