¡POST TODOS LOS DOMINGOS!
8 ACTIVIDADES DE YOGA PARA NIÑOS EN CASA

Hay fines de semana que son muy aburridos. Parece que las horas no pasan, pero podemos darles la vuelta y emplear el tiempo en nosotros y nuestro bienestar. Además, claro, de divertirnos. La práctica de yoga para niños nos servirá para establecer una conexión entre el cuerpo y la mente de los más pequeños.
Pero no sólo podemos hacer yoga para niños, hay muchas otras actividades relacionadas con el yoga que podemos hacer un nuestra casa con los niños.
Te propongo 8 ideas muy yoguis que puedes hacer en casa sin demasiados materiales. Con el objetivo de disfrutar de tu tiempo y cuidarte, tanto física como mentalmente.
Practicar yoga en familia.
Coged vuestras esterillas y compartid un momento de yoga en familia. Compartir tiempo con los niños hace que los vínculos afectivos de la familia se vean reforzados. De esta forma, aumentaremos la confianza entre los miembros. Además, mover el cuerpo siempre es positivo y si es en compañía mucho mejor.
Puedes descargar las cartas de yoga para niños e inventar una pequeña historia con las posturas. O colocarlas en una secuencia y repetirla. Recuerda calentar bien los músculos antes de la práctica y un momento de relajación al final. De esta forma, además de estirar y fortalecer el cuerpo, os lo vais a pasar estupendamente.
Dibujar mandalas.
Solo necesitas pinturas y tu imaginación. Los mandalas son dibujos que hay que colorear con mucha concentración. Se trata de representaciones simbólicas espirituales y rituales, utilizadas en el budismo, pero tienen numerosos beneficios, tanto para los adultos como para los más pequeños de la casa.
Los beneficios de los mandalas son muchísimos, y es una buena práctica para dar color a tu dibujo, pero también a tus emociones y pensamientos. Sólo una recomendación: practícalo en silencio o con música muy suave. ¡Estás meditando!
Hacer un japa mala
Un japa mala es un collar que se utiliza para meditar o respirar en yoga para niños. Es de origen budista, y nos ayuda a no tener que llevar la cuenta de cuantas respiraciones llevamos o cuantas veces repetimos un mantra.
Si aún no tienes uno, puedes hacerlo de forma muy sencilla. Sólo necesitas un poco de hilo, lana o cuerda fina y unas cuentas para hacer pulseras. Si no tienes a mano cuentas, puedes usar macarrones, aunque antes tendrás que pintarlos como más te guste. Normalmente tienen 108 cuentas, pero puedes hacerlo más pequeño, dependerá de que tipo de mantras o cuantas respiraciones quieras hacer.
Los niños disfrutarán haciéndolo y lo usarán de buen gusto ya que es algo creado por ellos mismos.
Inventar respiraciones divertidas.
Ya sabes que en yoga para niños, tiene mucha importancia la respiración consciente que acompañe al movimiento. Pero podemos practicar respiraciones sin necesidad de hacer las posturas.
¿Cómo respirarías repasando el marco de la ventana? ¿Y si fuera con la portada de tu libro preferido, o con un vaso? Prueba a buscar objetos que te ayuden a respirar de diferentes formas. Por ejemplo, si es cuadrado como la ventana, puedes soltar el aire, mientras repasas con tu dedo la parte superior, inhalar en la zona lateral, volver a exhalar en la parte inferior y coger aire en el otro lado. Si es redondo, puedes hacer círculos mientras respiras, cada circulo completado es una respiración completa.
Practicar meditación o mindfulness
El mindfulness para niños es una práctica meditativa dentro de todas las meditaciones que existen. Se trata de mantener la atención plena en el momento presente. Asique te animamos a que lo intentes con tus niños en casa.
Busca un momento para vosotros, donde haya silencio o una música muy relajada (música clásica por ejemplo). Invita a tu pequeño a repasar el día o para calmar su mente. Tú puedes ser su guía, utilizando tu voz, que seguro le transmitirá calma y tranquilidad. La meditación o el mindfulness en los niños aumenta las emociones positivas, y mejora la atención y la concentración. Haz un pequeño viaje al espacio o a un bosque con tu imaginación. También puede funcionar un escáner corporal repasando cada una de las partes del cuerpo, de tal manera que ponga atención en ellas.
Dar y recibir masajes.
Después de un largo día, podéis disfrutar juntos de un masaje placentero que os unirá mucho más. A los niños les encanta darlos, y ver como sus papás disfrutan y agradecen su regalo. Pero también les gusta mucho recibirlo y jugar con las cosquillas. Incluso puedes dártelo a ti mismo, un masaje egoísta en el buen sentido de la palabra. Te recomendamos colocar el ambiente para que sea mucho más relajante, con velas aromáticas o aceites esenciales. Una luz tenue y una buena música pueden acompañarte. Puedes leer nuestro post sobre masajes para niños, donde tienes un montón de ideas.
Un masaje el uno al otro es algo maravilloso, que hará que nos sintamos mejor y que fortalezcamos los lazos familiares. Empezad por los pies, hasta llegar a la cabeza y disfrutad de las sensaciones. Y como ya hemos dicho, puede alegrarnos la tarde si lo terminamos con una buena sesión de cosquillas.
Escribir una poesía o canción.
Es una idea estupenda para dejar aflorar los sentimientos y emociones de nuestros niños. La poesía o las canciones proporcionan a los niños una salida cuando no saben expresar algo. Además, escribir les ayudará a aumentar su vocabulario, su memoria y sobretodo su creatividad.
Asique coge un lápiz y un papel y piensa un tema sobre el que quieres escribir. Empieza apuntando ideas que se te vayan ocurriendo, o frases sueltas, después será más fácil ordenarlas y hacer que rimen.
Os proponemos crear una canción con las posturas del saludo al sol para niños. Escoged una melodía de otra canción y cambiad la letra con una historia donde las posturas del saludo al sol cobren vida y sonido. Valdrá para que luego los niños recuerden con facilidad como se hace la secuencia.
Bailar tu canción preferida.
¿Sabes todo lo bueno que hay en mover tu cuerpo al ritmo de la música? Monta una pequeña sala de baile en tu casa, pon tu canción favorita y baila. De hecho, puedes utilizarlo para empezar con tu sesión de yoga con los niños, que mejor forma de calentar tu cuerpo para la práctica que bailar.
Muchos de los beneficios del baile son comunes con el yoga. ¿Cuales? Por ejemplo, la estimulación del sistema respiratorio, la corrección de malas posturas, la mejora del equilibrio, de la coordinación y de la elasticidad. Por supuesto, mejora el autoestima y la memoria de los niños.
Hay muchas más actividades que puedes hacer sin moverte de casa. La receta de tu postre preferido, leer un buen libro, redecorar tu habitación… Usa tu imaginación para pasártelo en grande sin salir de casa.
En las ocasiones en las que tenemos que pasar un tiempo relativamente largo con los niños en casa, es importante tener recursos y hacer que saquen toda la energía que tienen acumulada. Estos momentos son excelentes para poner en marcha las actividades relacionadas con el yoga y el mindfulness para niños.
¿TE GUSTARÍA SABER MÁS SOBRE YOGA PARA NIÑOS?
Seguro que leyendo estas propuestas, se te han ocurrido muchísimas más actividades para practicar yoga y mindfulness en casa y en familia. Si es así, nos gustaría que nos las hicieses llegar a través de comentarios. Nos encantará leer cómo disfrutáis en familia. Puedes escribirnos ideas, opiniones, sugerencias o anécdotas, estaremos encantados de leerte. ⬇⬇