¡POST TODOS LOS DOMINGOS!
MINDFULNESS PARA NIÑOS, ¿FICCIÓN O REALIDAD?

El MINDFULNESS O ATENCIÓN PLENA (traducción al español) es una práctica natural que nos ayuda (tanto a niños como a adultos) a poner atención en el momento presente, en la experiencia tal y como es, sin resistencias, sin juzgar y siendo consciente de ello. Es una forma de relacionarnos con nosotros mismos y que podemos desarrollar en cualquier momento de nuestra vida. Por eso es importante comenzar cuanto antes, para que los niños se habitúen a su práctica y se beneficien de todo lo positivo que les puede aportar. Utilizaran su respiración y sentidos para centrarse en el aquí y en el ahora.
¿Qué es el mindfulness para niños?
El mindfulness para niños es una caja de herramientas que les ayuda a arreglar el caos que en ocasiones existe en su mente y a entender sus emociones y sentimientos, algo muy importante en los pequeños, ya que muchas veces no saben describir que es lo que les ocurre. Se trata de tranquilizar la mente para ver las cosas con claridad.
El principal OBJETIVO del mindfulness para niños es crear un espacio de reflexión respecto a pensamientos y emociones, para observarlos sin reaccionar inmediatamente y por impulsos.
Debemos apuntar que el mindfulness es independiente de toda religión, no tenemos que ser budistas, es un proceso psicológico, inherente en el ser humano, y comprobado por la ciencia cientos de veces y resaltan la eficacia de esta práctica en niños desde los 4 o 5 años de edad. La posibilidad de introducir a los niños en esta forma de vivir les permite dejar a un lado, por unos momentos, el ‘piloto automático’ que todos tenemos, parar, pensar y sentir.
Beneficios del mindfulness en los niños
El mindfulness para niños tiene grandes beneficios para su bienestar:
– Disminuye el estrés y la ansiedad.
– Desarrolla la atención y la concentración lo que conlleva una mejora en muchos aspectos de la vida de los niños y también en la parte académica.
– Aumenta la habilidad para regular sus emociones, ya que fomentamos momentos de calma. Son más equilibrados emocionalmente.
– Mejora las habilidades sociales, los niños están más conectados consigo mismos y por lo tanto con los demás, aumentando la empatía y la compasión.
– Mejora la autoestima, el autocontrol y la capacidad para reflexionar, lo que hace que disminuyan sus impulsos.
– El sueño se ve mejorado, al estar más tranquilos con todo lo que les rodea.
– Aumenta la creatividad, la imaginación y la escucha activa.
– Desarrolla la tranquilidad y cuando surgen periodos de tensión tienen unas herramientas para gestionarla.
El mindfulness y los niños
Los niños son unos expertos innatos en esto del mindfulness, el problema es que con el tiempo van perdiendo esa capacidad y se van volviendo adultos. Por eso debemos ayudarles a que pongan en práctica las herramientas que el mindfulness para niños les proporciona. Aprender a ser conscientes de sus emociones y trabajar la relación con ellas, para que nos sirven, también la importancia de la respiración, ser conscientes de las cosas que nos rodean por ejemplo la comida consciente, parar y meditar, pensar o respirar simplemente, son ejercicios prácticos para comenzar a trabajar el mindfulness para niños.
APLICAMOS EL MINDFULNESS PARA NIÑOS EN NUESTRAS CLASES
¿Quieres ver cómo trabajamos el minfulness con los niños?
¿TE GUSTARÍA SABER MÁS DE MINDFULNESS PARA NIÑOS?
¿Conoces nuestras clases de yoga para niños?
¿Has probado el mindfulness para niños? ¿Lo conocías? Cuéntanos en comentarios⇓⇓