¡POST TODOS LOS DOMINGOS!
3 Sencillos juegos de mindfulness para niños nerviosos

¿Alguna vez has oído decir ‘este niño es muy nervioso’? ¿Conoces niños con ciertas manías como morder o chupar la ropa, morderse los labios, las uñas o incluso, hacer movimientos rápidos con las manos? Por normal general, los nervios y el miedo están muy unidos. De hecho, estas situaciones pueden ocurrir en niños que se están adaptando a una situación que antes no habían vivido, independientemente de si son niños inquietos o no, algo que no debemos confundir.
Los nervios suelen aparecer cuando creemos que estamos ante una amenaza y necesitamos defendernos. Así pues, que los niños se pongan nerviosos es algo normal ante algunas situaciones que les puedan provocar miedo, preocupación o frustración. Cabe incidir en que cuando los nervios empiezan a empeorar y forman parte del día a día, e impiden el desarrollo normal del niño, tanto físico, social o familiar, debemos tomar otro tipo de medidas, por ejemplo, consultar un especialista.
La práctica del mindfulness para niños les ayudará a adaptarse mejor a estas nuevas situaciones o acontecimientos. Ayudará a enfocarlos desde otra perspectiva mucho más calmada, al conseguir separar la situación de la reacción.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de niños nerviosos?
Los niños reaccionan con síntomas nerviosos cuando las situaciones en las que se encuentran no son conocidas, cuando tienen algún miedo a algo que está pasando o pensamientos negativos a algo que puede ocurrir. En este sentido la práctica del mindfulness en los niños puede ser muy beneficiosa.
Los síntomas que puede presentar un niño en estos momentos pueden ser muy variadas. Desde morderse las uñas hasta dolores de cabeza o vómitos. Los problemas de sueño, de conducta o alimenticios pueden ser una consecuencia directa de un entorno que provoca en el niño cierta angustia o ansiedad. Debes tener en cuenta que los impulsos incontrolados como frotarse las manos, morderse los labios o el simple hecho de llorar, es frecuente y normal, ya que los niños no desarrollan el autocontrol hasta los 6 o 7 años de edad aproximadamente.
Antes de contarte 3 juegos de mindfulness para niños, es importante que conozcas algunos consejos que pueden venir muy bien para adentrarle en una situación más calmada y tranquila.
- El primero de ellos es generar confianza, y la forma de hacerlo es comprender su situación, mostrar empatía hacia sus sentimientos.
- En segundo lugar, podemos explicarles y demostrarles que no hay nada que temer, no deben estar nerviosos en esta situación ya que no hay ningún peligro. De esta forma alejaremos los pensamientos negativos que el niño pueda encontrar.
- También, muchos especialistas, recomiendan practicar deporte, donde muevan el cuerpo y saquen todo el estrés que este tipo de situaciones les puede generar. Una actividad perfecta es el yoga para niños, donde además de moverse y practicar asanas con un montón de beneficios para ellos, sacarán un mayor partido al participar también con la mente en todas las sesiones. Se llevarán herramientas que pueden poner en práctica en situaciones estresantes.
- Recuerda que los niños también aprenden por imitación. Asique es importante que los padres aprendan a manejar y controlar las reacciones que tienen ante situaciones que a ellos les provocan nervios.
¿En qué puede ayudar el mindfulness a los niños?
El mindfulness es una práctica de atención plena que puede hacer que los niños se sientan mucho más tranquilos en determinadas situaciones, y a trabajar mejor con sus emociones. Y es que como sabes, en la sociedad actual vivimos con grandes dosis de ajetreo, estrés y ansiedad, debido a las tareas y obligaciones del día a día. En este ritmo acelerado, también se encuentran nuestros niños.
Con las técnicas de mindfulness para niños, los más pequeños pueden aprender cómo ser conscientes de sus emociones, de su cuerpo, pero sobre todo de su respiración. Si esto lo enfocamos desde un punto de vista lúdico, como hacemos en nuestras clases de yoga para niños, aumentaremos la curiosidad y la motivación para seguir practicando y aprendiendo sobre ellos mismos.
Cuando nos encontramos acelerados, en una situación de nerviosismo o de miedo, la respiración se acelera e hiperventilamos. Lo mismo ocurre con nuestro ritmo cardiaco y también con algunos ‘tics’ que ocurren en un estado de nervios, como morderse las uñas o frotar las manos. Pero tenemos una buena noticia, y es que podemos controlar ese estado de nerviosismo si ponemos atención a la respiración. Con esto, nuestro sistema nervioso se calmará y también lo harán nuestros pensamientos.
3 Sencillos juegos de mindfulness para que la rabieta desaparezca
Como ya has leído, la respiración juega un papel muy importante en el cambio de estado del sistema nervioso y, por lo tanto, en la reacción que los niños puedan tener ante una situación. Por eso, los 3 juegos que te explico a continuación son muy fáciles de realizar. No necesitas ningún material ni nada especial para hacerlos. Están pensados para que puedan practicarlos en cualquier situación.
Juego de mindfulness para niños: RESPIRACIÓN DE LA MANO
La respiración de la mano es una técnica muy sencilla que obliga a respirar pensando solamente en eso, en respirar. Coloca la mano mirando hacia ti. Con el dedo índice de la otra mano, repasa el contorno de todos los dedos, uno a uno. Cuando subas despacio por el dedo toma aire, inhala, haz una pausa en la parte superior del dedo y luego baja por el otro lado mientras exhalas. Puedes dar las vueltas a la mano completa las veces que lo necesites para calmar tu estado. Es muy fácil de enseñar a los niños y muy fácil de utilizar en cualquier momento.
Juego de minfulness para niños: ¿CÓMO RESPIRAS?
Respira 3 veces de forma lenta y pausada. Presta atención, en cada una de las respiraciones que haces, en como entra y sale el aire de tu nariz. ¿Sientes como entra por tu nariz, como baja por tu pecho hasta que llega a tus pulmones? ¿Está caliente o está frío? Sienta también como sale de tu cuerpo. Ahora sigue respirando, las veces que necesites para poder observar después cómo te sientes. Prestar atención a la respiración puede ayudar a dominar el enfado o la ansiedad.
Juego de minfulness para niños: ESCUCHA LO QUE TE RODEA
Utiliza el método mindfulness para prestar atención a lo que te rodea. Cierra los ojos y escucha de forma tranquila los sonidos que hay a tu alrededor. Al principio quizá oigas los ruidos más fuertes, pero concéntrate para escuchar lo que está por detrás, el canto de los pájaros, el viento moviendo los árboles. Puedes practicarlo en cualquier lugar. Si puedes, escribe en una hoja todo lo que has escuchado durante un minuto. Acabas de poner tu atención únicamente en el momento presente.
¿TE GUSTARÍA SABER MÁS SOBRE MINDFULNESS PARA NIÑOS?
¿Cómo afrontas los momentos de nervios de tus hijos? ¿Conocías la importancia del mindfulness en los niños? ¿Has practicado alguno de estos juegos? ¿Conoces alguna otra técnica que pueda ayudar a los pequeños en situaciones de ansiedad? Comparte todo en los comentarios 👇👇