¡POST TODOS LOS DOMINGOS!
RELAJACIÓN PARA NIÑOS ¿CÓMO HACER UN MASAJE CON NIÑOS?

En este post, te orientamos sobre los masajes infantiles, para niños y con niños. Conocerás los beneficios que tienen para ellos, así como algunas pautas para comenzar con tus hijos en casa y te ofrecemos un ejemplo práctico de cómo hacer un masaje con tu hijo. Estamos seguros de que una vez que pruebes, despertarás la curiosidad de tus hijos sobre los masajes infantiles y se convertirá en un momento mágico dentro de vuestro día a día.
En las clases de yoga para niños les enseñamos a darse masajes a ellos mismos, para que conozcan su cuerpo, en que zonas se relajan más, para que disfruten de sensaciones agradables como las cosquillas o las caricias… Pero también les mostramos algunas técnicas fáciles para dar masajes a los demás, ya sea a sus compañeros de clase, sus hermanos, sus padres… Ellos disfrutan mucho haciendo felices a los demás tan sólo utilizando sus manos.
Los masajes son conocidos por sus beneficios físicos y mentales, tanto en adultos como en niños, incluso desde bebés. Los masajes infantiles son conocidos por sus beneficios físicos, por ejemplo, aumentan las reacciones musculares, o ayudan con la coordinación motora de los más pequeños. Pero en esta ocasión queremos destacar el factor más importante de los masajes en familia, siendo éste el vínculo que se crea entre padres e hijos.
Beneficios de los masajes en los niños
Los beneficios de los masajes infantiles en los niños son numerosos, a continuación, te mostramos algunos de los más importantes:
UNO. Ayudan a regular el sistema digestivo, evitando cólicos, estreñimiento, gases…
DOS. Mejoran la circulación sanguínea, además, estimulan el sistema nervioso y el inmune.
TRES. Facilitan la conciliación del sueño y hacen que sea más tranquilo, profundo y relajado.
CUATRO. Refuerzan su autoestima, dándoles confianza en sí mismos.
CINCO. Se estrechan lazos entre la persona que lo da y la que lo recibe. Aumentan la confianza entre padres e hijos, fortaleciendo su vínculo y compartiendo un momento muy especial.
SEIS. Ayudan en la relajación, eliminan el estrés, y alivian los bloqueos y frustraciones del día a día. Es un momento estupendo para hablar sobre emociones y sentimientos, y conoceros mucho mejor.
Algunas recomendaciones para realizar un masaje a tus hijos
Para realizar un masaje infantil no se necesita demasiada preparación, conociendo algunas técnicas básicas, podréis disfrutar de un momento muy agradable en familia. Para empezar, puedes tener en cuenta los siguientes aspectos:
El ambiente. Este aspecto es muy importante. El ambiente debe ser cómodo y conocido para el niño, cuidar la temperatura y la luz hará que sea mucho más especial. Utilizar aromas relajantes como la lavanda, o cremas que favorecen la calma. Puedes utilizar el mismo espacio para hacer yoga y dar el masaje, así se convertirá en una rutina al terminar la sesión.
Controlar la fuerza de las manos. La suavidad es clave en los masajes. Probablemente cuando seas tú quien recibe el masaje te lleves una grata sorpresa por la suavidad y delicadeza con la que los niños lo hacen. Es recomendable tener las manos calientes, limpias y secas, además si puedes evitar anillos, pulseras y relojes será más cómodo para ambos.
Mantener una actitud relajada. Tómate tu tiempo, no lo hagas con prisa. Disfruta de ese momento de confianza y complicidad con tu pequeño. Hablad y disfrutad a partes iguales.
La duración. El masaje infantil puede tener una duración variable, que irá de los 15 a los 20 minutos.
Practica un masaje en familia
Como ya hemos dicho, el masaje infantil es un medio muy importante de comunicación no verbal entre padres e hijos, creando un estrecho vínculo que os permitirá conoceros a fondo, ya que a través del contacto con las manos somos capaces de transmitir todo tipo de emociones. A continuación, os damos un ejemplo práctico para hacer un masaje a vuestros hijos.
PASO 1. Empieza a dar el masaje en la espalda, por lo que la postura para comenzar será tumbada boca abajo. Respecto a la del masajista es importante una postura cómoda, con la espalda erguida y que te permita abarcar la zona de masaje.
PASO 2. Desliza tus manos de forma rítmica y lenta por toda la espalda de tu hijo para extender el aceite o crema si la usas, sino te servirá para elevar la temperatura del cuerpo y preparar la zona.
PASO 3. Utiliza tus yemas de los dedos para conseguir un efecto más relajante, pero con sensaciones más dirigidas, muévelas dibujando círculos sobre la piel.
PASO 4. Después utiliza el dorso de tu mano para golpear suavemente la espalda, comenzando por arriba y descendiendo poco a poco.
PASO 5. Los nudillos también tienen su cabida en este masaje. Utilízalos para favorecer la elasticidad de la piel y la relajación de la musculatura. Coloca tus puños en la zona media, a ambos lados de la columna vertebral, cuando uno sube, el otro baja de forma alterna.
PASO 6. Las ondas con las manos tienen un efecto analgésico y mejoran la circulación sanguínea y linfática. Se realizan colocando las manos desde la muñeca hacia los dedos, haciendo olas, desde la parte baja de la espalda hacia arriba.
PASO 7. Para finalizar el masaje puedes realizar movimientos con tus manos y dedos, por toda la espalda, sin ningún tipo de presión, sólo para relajar y terminar. Son movimientos parecidos a las cosquillas, le harán sentir realmente feliz.
En las clases de yoga para niños, siempre se ofrecen para ser masajistas, les gusta muchísimo hacer sentir bien a un compañero. Así que cuando lo reciban seguro que quieren darlo. Déjate cuidar por tu pequeño, es bueno que experimente y hazle sentir que sabe hacerlo, que tiene el control del masaje.
Cuando los niños hacen un masaje a alguien es interesante utilizar juegos, rimas o canciones para hacer el masaje más motivador. Para ponérselo más fácil podéis ponerle nombre a los movimientos, como el paso del elefante, las olas del mar, las hormiguitas que suben y bajan… lo que se os ocurra. De hecho, podéis improvisar algunos movimientos con vuestras manos, incluso probar con los codos o los pies, siempre con respeto y cariño. También podéis utilizar diferentes masajes, pelotas blandas, plumas, telas, almohadas, ruedas de masaje, etc…
¿TE GUSTARÍA SABER MÁS SOBRE YOGA PARA NIÑOS?
Esperamos que disfrutes mucho de las técnicas de masaje infantil. Puedes escribirnos ideas, opiniones, sugerencias o anécdotas en los comentarios, estaremos encantados de leerte. ⬇⬇