¡POST TODOS LOS DOMINGOS!
10 BENEFICIOS DE LOS MANDALAS EN LOS NIÑOS

Seguro que hemos visto muchísimos libros para reducir el estrés pintando. Nosotros, en nuestras clases de yoga para niños, llevamos tiempo probando los libros de mandalas para colorear. Existen para adultos y también para niños, y no necesitan ninguna técnica o conocimiento previo sobre arte, ya que quien lo colorea lo hace según sus gustos estéticos, su imaginación o según como se encuentre en ese momento anímicamente.
Mandalas para pintar
Existen numerosos estudios de distintas universidades relacionados con la técnica de “Arte terapia”, que enfatizan los beneficios que el hecho de pintar tiene en nuestra vida diría. En los niños, la práctica de pintar es natural, en clase de yoga infantil la demandan y les encanta hacerlo, se sienten libres y refuerzan su personalidad.
La psicóloga y arte terapeuta Victoria Nazarevich, explica que el acto de pintar o dibujar nos permite conectar con nuestro interior y olvidar así de las pesadas cargas que nuestra mente crea, sin exigencias, imposiciones ni auto juicios. Esto se remonta a los monjes budistas y a la forma de expresar su arte a través de los mandalas. Y es por eso, que no solo es una buena actividad para los adultos, sino que a los niños les conduce a un estado de relajación.
¿Qué son los mandalas?
Como aprendemos en las clases de yoga para niños, la palabra mandala es de origen sánscrito, la lengua clásica de la India, siendo el lugar de donde proceden, y se puede traducir como «círculo perfecto».
A la vista se trata de un conjunto de figuras geométricas que suelen representar las características del universo y se utilizan desde hace siglos cómo punto para concentrar la energía durante la meditación. Por eso, ahora se han extendido a otro tipo de dibujos que no necesariamente son círculos.
Se trata de representaciones simbólicas espirituales y rituales, utilizadas en el budismo, pero tienen numerosos beneficios, tanto para los adultos como para los más pequeños de la casa.
10 beneficios de los mandalas en los niños
1. Como podéis deducir, el primer beneficio de los mandalas en los niños es fomentar la capacidad de atención y concentración, pero no por ello es el único importante. Sigamos leyendo…
2. Unido a las sesiones de yoga infantil, los mandalas trabajan el control y el dominio del cuerpo, sobre todo de la motricidad fina lo que favorece la capacidad de escritura, de dibujo, la manipulación de objetos…
3. Desarrollaremos la paciencia, la perseverancia y la constancia, tan esenciales en estas edades, colorear un mandala lleva tiempo y tranquilidad. Bajamos el nivel de estrés y de ansiedad, y si lo combinamos con una música relajante de fondo, el efecto calmante es inmediato.
4. Por supuesto, no nos olvidamos de la creatividad y de la imaginación personal de cada niño, que deben poner en juego para colorear un mandala, ya que no existen patrones o reglas en este aspecto.
5. Crear y pintar mandalas es un ejercicio magnifico de estimulación cognitiva, que ayuda a la formación de la inteligencia y del razonamiento.
6. A fin de cuentas, trabajar en las clases de yoga para niños, o en casa el arte a través de colorear mandalas, favorece el bienestar de los niños, ya que se centran en una actividad muy placentera para ellos como es el hecho de pintar, estimulando su sentido estético, lo que propicia a su vez, el aumento de su autoestima, y la toma de decisiones, ya que permite crear algo propio, único y personal.
Existen para complementar estos, algunos beneficios de los mandalas para niños que no saltan tanto a la vista, que son más personales y se van adquiriendo con la práctica.
7. La ayuda que nos proporcionan los mandalas para conectar con nuestro centro, nuestro Ser y nuestra esencia.
8. Nos permiten relacionarnos más y mejor con nuestro mundo exterior y además pueden llegar a activar la energía positiva, ya que los mandalas pueden ser creados para energetizar lugares, siendo útiles para trabajar la prosperidad en un negocio, la armonía en la casa o el estudio.
9. Utilizados dentro de la meditación, nos ayuda a elevar nuestro nivel de conciencia, ya que generan un equilibrio en nuestros centros de energía, si los creamos con ese propósito. Para los niños, podemos escoger mandalas que tengan en el centro el símbolo de cada chakra, y guiarles en los colores de cada uno de ellos. Con esto no cortamos su libertad, si les explicamos que tienen un propósito concreto.
10. En un niño, colorear un mandala puede hacer que exteriorice límites o bloqueos que fueron creados por experiencias pasadas, las cuales, no fueron procesadas de forma correcta, y aún siguen estando ahí. Es una forma de trabajar en las clases de yoga para niños y descubrir miedos y sueños. Nos permite sanar esos bloqueos, curar esos miedos, a través de la forma y color, elegidas para dicho propósito.
Algunos estudios sobre los efectos de los mandalas en los niños
Existen muchos estudios que aprueban y dan importancia a la elaboración de mandalas, sobre todo en etapas infantiles.
Debemos gran parte del conocimiento del uso de los mandalas en occidente al psicólogo suizo Carl Jung, pionero en emplear los mandalas como instrumento terapéutico. Concluye en sus estudios que crear un mandala es la expresión visual de la psiquis, de la personalidad en ese momento y destaca que además de mostrar el conflicto, proporcionan un sentido de orden e integración del mismo, ayudando a ordenar las ideas y pensar en las posibles soluciones. Para este autor, representan la totalidad de la mente humana, tanto consciente como inconsciente.
Por otro lado, la arte-terapeuta Joan Kellogg uniendo los estudios del anterior, con su propia investigación, desarrolló un sistema de evaluación para poder interpretar de forma objetiva los mandalas que crean, tanto adultos como niños, y que tienen ciertos patrones en común , colores, formas o configuraciones.
Sabemos que los mandalas ayudan especialmente a niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), existe un estudio llamado «Meditación con mandalas en estudiantes de 6 básico diagnosticados con TDAH» que obtuvo como resultados que los niños expuestos a dibujar mandalas durante 2 meses, mejoraron en su concentración y en su capacidad de atención.
¿Cómo podemos realizar mandalas con los niños?
Después de llevar algunos años guiando a los más pequeños en las clases de yoga infantil, trabajando con mandalas en muchas sesiones, realizando talleres esporádicos para su creación, llegamos a la conclusión de que es conveniente saber que los niños necesitan muchos y nuevos estímulos, por lo que debemos hacer mandalas de muchas formas. Las ideas que os damos en este post, han sido trabajadas en las clases de yoga para niños. Si bien es cierto que la forma tradicional de trabajar los mandalas es en papel y con pinturas, no debemos quedarnos aquí. El papel se puede colorear con muchos otros materiales, rotuladores, pintura de dedos, témperas, ceras… Pero podemos ir mucho más lejos.
Una forma que a los niños les fascina y que es muy sencilla de hacer es crear mandalas en arena, en una cajita o tupper no muy profundo se pone arena, y con un palito vamos dibujando, es muy sutil la forma de trabajar así. Se trata de crear un pequeño jardín zen, que luego solo hay que alisar y volver a dibujar.
Otra forma es el relleno de mandalas con purpurina, trocitos de papel o cartulina, tiras de espumillón, con virutas de afilar las ceras duras…
Podemos crear mandalas, en vez de dibujar, con materiales, peluches, piedras, botones, con cuerdas, con lana y palitos… ¡Lo que se nos ocurra!
Lo importante es dejarles sentir la magia de crear. Trabajar de forma individual o realizar mandalas gigantes en colaboración con el resto de amigos, hermanos o compañeros de clase, será una opción muy acertada.
Como ves, hay millones de formas de crear y dibujar mandalas para niños. Cada una nos sumerge en un mundo de imaginación y creatividad, asique déjalas volar desde hoy mismo y practica con los más pequeños de la casa. ¡os vais a divertir muchísimo!
¿TE GUSTARÍA SABER MÁS SOBRE YOGA PARA NIÑOS?
Esperamos que te lo pases genial haciendo y usando tus mandalas. Puedes escribirnos ideas, opiniones, sugerencias o anécdotas en los comentarios, estaremos encantados de leerte. ⬇⬇