¡POST TODOS LOS DOMINGOS!
CÓMO TRABAJAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL CON TUS HIJOS

¿Tu hijo es agresivo? ¿Se irrita con facilidad o tiene rabietas incontrolables? Quizá aún carezca de un buen control emocional, y no es de extrañar, ya que las emociones, no son tratadas en el campo educativo, con la relevancia que merecen.
La inteligencia emocional en los niños es de vital importancia. De ella depende que su socialización sea fructífera, de ella depende que el resto de aprendizajes den sus frutos, y también que puedan convertirse en adultos felices y conscientes de sí mismos y de sus actos.
Como para todos los aprendizajes, la niñez es la etapa más adecuada para comenzar con la comprensión y el manejo de las emociones. Podemos empezar reconociendo y gestionando las emociones básicas, y retirando poco a poco las conductas inapropiadas de su repertorio. La gran mayoría de las veces el castigo no es lo mejor que podemos aplicar. Detrás de un mal comportamiento, quizá haya una emoción a la que no hemos dado respuesta.
Se podría definir la inteligencia emocional como la habilidad de los seres humanos para conocer, percibir, comprender y regular las propias emociones y las de los demás. Un niño que posea esta habilidad será capaz de creer en sí mismo, de mantener relaciones satisfactorias, ya que será capaz de comunicar lo que siente, necesita y piensa, tendrá en cuenta los sentimientos de los demás y encontrará la motivación suficiente para explorar, afrontar desafíos y aprender, ya que cuenta con recursos para la solución de conflictos. Todo esto influye de forma muy positiva en todas las áreas de su vida.
Es importante matizar que ninguna emoción es buena o mala, todas son necesarias, si no sintiésemos miedo no nos percataríamos de los peligros, si no sintiésemos tristeza no sabríamos que es la alegría.
A continuación, os resumimos los beneficios más importantes que la inteligencia emocional proporciona en los niños:
Beneficios de la inteligencia emocional en los niños
Aunque ya, entrelineas, os hemos contado algunos de los puntos positivos que tiene en la vida presente y futura de los niños, analizamos los 5 beneficios de la inteligencia emocional más importantes.
- Facilita el resto de aprendizajes. La inteligencia emocional tiene gran influencia en las capacidades cognitivas y la mejora de los resultados escolares. Esto se debe a que la motivación es más alta, ya que en nuestro interior existe equilibrio.
- Mejora la empatía. Esto provoca que sean capaces de ponerse en el estado emocional de otras personas, y por ello sean capaces de prestar ayuda o solicitarla, de proporcionar herramientas a los demás para mejorar su estado de ánimo, o de entender los comportamientos de terceros ante ciertas situaciones.
- Mejora la capacidad comunicativa. De esta forma los más pequeños son capaces de exteriorizar su estado anímico, lo que le hace capaz de poder modificarlo. Aumenta la confianza y la seguridad, ya que no es juzgado por sentir una emoción u otra. Serán capaces de expresar sus deseos y preferencias, mejorando las habilidades y relaciones sociales.
- Aumenta la tolerancia a la frustración. Disminuye el estrés ya que aprenden de los errores y no se frustran o enfadan cuando algo no es como ellos esperan. Las rabietas se verán disminuidas y la comprensión de las situaciones aumentada. Sabrán adecuar su conducta a cada contexto, ocupar diferentes roles, interaccionar de forma positiva y manejar conflictos.
- Autocontrol sobre los sentimientos. Es algo importante a la hora de socializarse, tanto con los iguales como con adultos. Por ejemplo, en alguna disputa entre compañeros, si carecen de autocontrol pueden decir o hacer algo de lo que después se arrepienten.
Actividades para trabajar la inteligencia emocional con los niños
Estamos seguros de que a estas alturas lo que os apetece es practicar la inteligencia emocional con vuestros niños. Para ello debes tener claro que es a través del juego como mejor les guiaremos en este camino. Aquí abajo encontrarás cuatro actividades para realizar con niños sobre inteligencia emocional:
- RULETA DE LAS EMOCIONES. Esta ruleta da mucho juego, ¡y nunca mejor dicho! Una opción es adivinar la emoción, por parejas o en grupo, uno de los niños gira la ruleta y debe interpretar los gestos de la cara para que el resto o su pareja lo adivine. Otra propuesta puede ser diciendo una frase, tal y como la diría una persona que sintiese la emoción que ha tocado en la ruleta.
- CUENTOS. Existen muchísimos cuentos y libros perfectos para explicar una emoción o para sentir empatía con el protagonista. Emocionario: Dime lo que sientes de Cristina Núñez, El monstruo de colores de Anna Llenas, El niño Gris de Lluis Farré… Los cuentos siempre tienen una motivación y una magia extra, tanto en niños como en no tan niños.
- ¿Y TÚ COMO TE SENTIRÍAS? El juego es muy fácil, se trata de proponer al niño situaciones en las que la emoción que puedes sentir es bastante clara, aunque siempre sorprenden con las respuestas. Por ejemplo: ¿Y tú como te sentirías si te pierdes en la ciudad? ¿Y tú como te sentirías si fuese hoy tu cumpleaños? ¿Y tú como te sentirías si tu compañero ha tenido una pelea con otro niño? Con este juego conseguimos que los niños, adquieran empatía, reconozcan la emoción y continúen la historia como crean que es la mejor opción.
- EL TARRO DE LAS BUENAS NOTICIAS. Necesitamos un tarro, podemos decorarlo como más nos guste. En este tarro iremos metiendo las buenas noticias que ocurran día a día, un cumpleaños, una visita inesperada, un abrazo importante… situaciones, gestos o cosas que nos produzcan felicidad. Al cabo de un tiempo o a final de curso, lo abrimos y recordamos buenos momentos, dando las gracias por ellos.
Es cierto que la inteligencia emocional es un aprendizaje que se desarrolla a lo largo de la vida, ya que la experiencia nos aporta caminos diferentes, ante ciertas situaciones. Pero también es cierto que la base es importante adquirirla cuanto antes para poder detectar las emociones propias y ajenas, comprenderlas y utilizarlas de forma provechosa y positiva.
En nuestras clases de yoga para niños tratamos las emociones como se merecen, con importancia y paciencia.
¿TE GUSTARÍA SABER MÁS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA NIÑOS?
¿Has probado ya alguna actividad de inteligencia emocional con tus hijos o alumnos? ¿Se te ocurren otras dinámicas para trabajar las emociones? ¿Quieres compartir algún libro o cuento que sabes que funciona? Cuéntanos en comentarios⬇⬇